13 enero, 2010

Región Puno financiará puesta en valor de sitio arqueológico de Molloco


Para impulsar el turismo vivencial

Chullpas de Sillustani, en Puno. Foto: ANDINA / Archivo / Carlos Lezama.
Puno, ene. 13 (Fuente :ANDINA).- Con la finalidad de impulsar el turismo vivencial, el gobierno regional de Puno entregará hoy un cheque por 470 mil 485 nuevos soles a la municipalidad distrital de Acora para ejecutar el proyecto “Puesta en valor del sitio arqueológico de Molloco”.
La administración regional encargará la ejecución de las obras de restauración al municipio distrital de Acora, que deberá culminarlas en seis meses.

El proyecto consiste en ejecutar trabajos de mejoramiento de la infraestructura existente, restauración de chullpas, construcción de casetas de guardianía y servicios higiénicos, colocación de pararrayos y señalización, con lo cual se promoverá la actividad turística en la zona.
“Actualmente la comunidad de Molloco se dedica a las actividades de ganadería y agricultura, sin embargo con la restauración de estas siete chullpas los pobladores impulsaremos también las actividades artesanales y podremos impulsar el turismo vivencial”, sostuvo Pedro Percca Flores, poblador local y gestor del proyecto.

El centro poblado de Molloco, ubicado a cinco minutos del distrito de Acora, alberga un sitio arqueológico de forma irregular, con orientación de norte a sur. Se caracteriza por la gran cantidad de vegetación y por los elementos líticos diseminados en el interior y exterior de las chullpas.
El monto total de inversión de la obra asciende a 498 mil 671 nuevos soles, de ese monto se transferirán a la comuna de Acora 470 mil 485 nuevos soles, y se dedicarán 21 mil 681 a la supervisión y 6 mil 504 al monitoreo del proyecto.

La ceremonia de entrega del cheque se llevará a cabo en la comunidad campesina de Molloco, a horas 11:30 horas.

11 enero, 2010

Universidad de Yale rechaza devolución de piezas de Machu Picchu

Universidad de Yale rechaza devolución de piezas de Machu Picchu

La Universidad de Yale pidió este lunes a un tribunal del estado de Connecticut que no dé lugar a una demanda peruana que exige la devolución de piezas traídas hace casi un siglo del sitio arqueológico de Machu Picchu.

En documentos presentados ante la corte, la Universidad indicó que la demanda peruana de devolución de los artefactos está prescrita "incluso en el marco de la ley peruana".

En la demanda presentada en diciembre de 2008 Perú aseguró que los objetos son "de inmensa importancia cultural e histórica" y afirmó que entre ellos había restos humanos, artefactos de bronce y oro y objetos de arte en cerámica.

Los documentos afirman que en 1921 Yale devolvió a Perú docenas de cajas de objetos recogidos por la expedición encabezada por el estadounidense Hiram Bingham, un profesor de esa universidad.

Añadió que Perú sabía que Yale retendría algunos de esos objetos por cuanto aprobó un decreto que lo permitía explícitamente.

Ahora "en el siglo XXI... Perú ha reclamado que Yale no devolvió un número suficiente de artefactos y exigió que devuelva cualquier objeto que Bingham haya exportado desde Perú".

"Los reclamos de Perú, de 90 años, están prescritos por el tiempo y deben ser desechados", indicó.

Hace dos años, en un documento titulado "Mitos y hechos", Yale rechazó la propiedad peruana de la colección de objetos y afirmó que cuenta con "título jurídico sobre los materiales".

En septiembre de 2007 la Universidad firmó un "memorando de entendimiento" con el Gobierno de Lima por el cual acordó que reconocería el derecho de propiedad de Perú sobre los objetos, pero posteriormente advirtió de que sólo renunciaría a él cuando hubiese un acuerdo definitivo con ese país.

Sin embargo, las negociaciones entraron en un punto muerto después de que Perú reclamara la devolución de todas las piezas, en lugar de solo una parte, como contemplaba el "memorando de entendimiento".

Perú ha dicho que existen documentos que autorizaron a Bingham a sacar los artefactos, pero en ellos se retenía la propiedad de Perú, país que se reservaba el derecho a exigir su devolución.

También ha dicho que Yale ha violado acuerdos de propiedad cultural al negarse a devolver los artefactos. (EFE)

09 enero, 2010

reflexion: "desmachupizar el turismo",

Estimados amigos, Les hago llegar el interesante artículo escrito por Edwin Vilchez, profesor peruano en la Universidad de Salamanca quien luego de las declaraciones funestas del viceministro de Turismo sobre "desmachupizar el turismo", reflexiona acerca del quéhacer y el cómo hacer con una de las más grandes actividades económicas del Perú y del mundo: el turismo.
Les invito a su lectura: Atentamente, Eliana Gamarra. Noticia de la metedura de pata en T News
http://www.tnews.com.pe/not_am/nm261109.htm

Número especial de T News "Sin ataduras" que comenta la metedura de pata y mi carta
http://www.tnews.com.pe/sinataduras/sa227.htm

Mi carta

http://www.tnews.com.pe/especial/sa227_esp1.htm

Revista Online T News
Lima- Perú

Estimados de Señores de T News:

Qué más se puede decir de esta desafortunada intervención del Viceministro López de Romaña, pienso que no tiene una buena formación en marketing turístico y eso es preocupante porque de él se presuponen decisiones estratégicas que afectan a todos los destinos turísticos de nuestro país (incluido Cusco) y denotan una limitada visión de la política turística, si es que existe alguna.

Desde hace algunos años, y especialmente desde que Machupicchu quedó como finalista en el concurso "New Seven Wonders", al gobierno de turno le trae de cabeza gestionar el icono Inca y más de una autoridad termina indigestándose con el. Se ve al icono como una amenaza y no como una oportunidad. Esta actitud se traduce en una falta de transparencia y de claridad al convertirse en decisiones estratégicas que el Perú debe tomar en el medio-largo plazo en materia turística. Con clara orientación mediática, todo atisbo de debate, termina remitiéndose a PENTUR, como si dicho plan fuera el oráculo para tomar las grandes decisiones.

Todos sabemos que al final las decisiones importantes las toman personajes como el actual Viceministro de Turismo que quieren contentar a unos destinos perjudicando a otros, sin atender a ninguna visión estratégica, que por cierto, dudo realmente que exista.

Me pregunto: ¿Si realmente funcionara PENTUR, en estos momentos no deberíamos estar hablando de 3 a 5 millones de visitantes extranjeros por año?, cifras de las cuales seguimos muy lejos. Por lo tanto, estamos hablando de fracaso en la gestión y de una ineficaz utilización de los recursos presupuestarios. PENTUR ya tiene al menos tres gobiernos a cuestas y los resultados siguen sin aparecer. En cualquier empresa privada seria, si el Gerente de Marketing no alcanza el objetivo de ventas, al segundo año ya puede empezar a buscar empleo. Obviamente en el Perú no ocurre nada de esto.

Por favor, esto es de manual. Si la estrategia es diversificar, es no tiene porque suponer desviar los flujos de visitantes (perjudicando a Iconos como Machupicchu). Actualmente el marketing estratégico implica construir toda la estrategia sobre dos pilares fundamentales: la diferenciación y la segmentación. La diferenciación nos debería llevar a desmarcarnos frente a la competencia exterior (no interior como piensa nuestro Viceministro), todos sabemos que nuestro país es único y diferente, algunos ejemplos: los Mochicas son únicos así como lo es Sipán, la cultura Chavín es única, así como lo es Chavín de Huantar, Pacaya Samiria es única, Chan Chan es único, la reserva de Tambopata es única, ...., y un largo etcétera. Así podemos construir atractivos culturales o naturales únicos que no tienen países competidores como Ecuador, Costa Rica o Chile por citar algunos en el continente, claro está que hay que salir afuera y venderlos. La segmentación nos debe permitir llegar a más turistas, y algunos de ellos, diferentes en sus estilos de vida y en sus preferencias viajeras, esto también implica diferentes bolsillos, no sólo un segmento como ocurre erróneamente en el caso de Cusco por ser un destino caro y con limitaciones. Obsérvese porqué las compañías aéreas venden tres tipos de pasajes: primera, business y turista? Respuesta, para aumentar sus ingresos. Debemos hacer algo parecido con nuestros destinos turísticos.

Una gestión turística debería tener una parte centralizada para un país tan grande y diverso como el Perú, que en mi opinión debería centrarse en resolver los grandes problemas:

Imagen, gestionar una imagen global inclusiva de cara al interior del Perú y diferenciadora con respecto al exterior
Accesos e infraestructuras, crear mayores y mejores accesos aéreos, terrestres, de ferrocarril y marítimos. Deberíamos tener dos o más grandes aeropuertos internacionales de acceso a todos los destinos (más de un hub). Permitir concesionar aeropuertos internacionales como el de Chincheros en Cusco por ejemplo, ayudaría a desarrollar todo el macrosur del país sin hablar de muchas más regiones beneficiadas. No comprendo la actitud al respecto, me recuerda al perro del hortelano.
Desarrollar ejes, rutas y demás entre regiones, se trata de colaborar entre regiones no de crear conflictos ni enfrentamientos.
Normas y calidad, debe ser preocupación prioritaria alcanzar los estándares internacionales a través de normas prácticas que permitan resarcir fácilmente a los posibles agraviados (hojas de reclamaciones eficaces, compensaciones casi automáticas, etc.). Y mucho cuidado con los impactos, especialmente medioambientales. Al producto turístico hay que cuidarlo y mimarlo.

Estrategia global, basada en un marco general de actuación, nunca en un marco específico que perjudique al resto de regiones, y tiene que basarse en un marketing estratégico general y con objetivos alcanzables y medibles. Caso contrario todo se convierte en retórica vacía.
La parte descentralizada de la gestión turística debería encargarse del marketing estratégico de cada región o grupos de regiones, basados en sus propias metas y expectativas. Esto motivaría alianzas entre regiones y una sana competencia.

Para terminar, pienso que se debe convertir al icono Machupicchu en una oportunidad, permitiendo que siga creciendo (solucionando el problema de la capacidad de acogida, hay cientos de soluciones viables), construyendo un aeropuerto más grande para que lleguen más visitantes de todas partes del mundo, segmentando a los turistas que quieren llegar ahí y esto beneficiaría a las regiones vecinas así como a otras rutas posibles en el Perú. No es tan complicado como se piensa, somos nosotros los que lo hacemos complicado. Otros países han solucionado controversias mayores.

Atte.

Edwin Vílchez Medina
Profesor de Comercialización e Investigación de Mercados
Facultad de Economía y Empresa
Universidad de Salamanca

X Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación 2010

CICOP Chile, Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio - Chile, anuncia la realización del X Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación 2010.

El congreso se realizará entre los días 3 y 5 de Noviembre de 2010, en Santiago de Chile, y contempla la realización de post congresos en las ciudades de Talca y Valparaíso entre los días 6 y 9 de Noviembre.

Mayor información en la página Web oficial del X Congreso Internacional CICOP:

www.cicopchile2010.cl

Aprovechamos de desear a ustedes Feliz Navidad y Próspero Año 2010.

Agradecemos de antemano la difusión de este mensaje.CICOP Chile

Convocatoria

Estimadas y estimados:El Proyecto Especial Arqueologico Caral-Supe (PEACS) está convocando a participar en sus labores de investigación y conservación de campo y gabinete.L@s interesad@s pueden remitir una carta de presentación, junto con su hoja de vida no documentada, a la siguiente dirección electrónica:convocatoriacampo@yahoo.comAtentamente,Pedro NovoaProyecto Especial Arqueológico Caral-Supe

CUSCO: Secretos de convento

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100102/18/pagina/10

http://www.larepublica.pe/pagina_impreso.php?pub=larepublica&anho=2010&mes=01&dia=02&pid=1&sec=28594&pag=18

http://www.larepublica.pe/pagina_impreso.php?pub=larepublica&anho=2010&mes=01&dia=02&pid=1&sec=28594&pag=19

LA REPÚBLICA
CUSCO: Secretos de convento
Museos. El Qorikancha y el monasterio de Santa Catalina de Sena. Los dos magníficos museos de la orden de los dominicos en la capital cusqueña narran su historia, revelan sus secretos y muestran sus tesoros.Roberto Ochoa B.Cusco es una de las pocas urbes en el mundo que conserva su cualidad de ciudad-museo. Y esto lo pueden comprobar los miles de turistas que a diario recorren la callecitas y cuestas de la antigua capital incaica con la sensación de ir descubriendo las señales de la historia plasmadas en sus muros de piedra.Pero la ciudad también seduce por sus museos. Desde el célebre Museo Inka, ubicado en la Cuesta del Almirante, hasta el vecino Museo de Arte Precolombino, en la Plaza de las Nazarenas, que sorprende con finas piezas prehispánicas que hoy en día podrían merecer cualquier exposición de arte moderno.También destacan sus museos religiosos como el del Convento de Santo Domingo Qorikancha –visita obligada en todos los circuitos turísticos de la ciudad– y el no menos sorprendente museo del Monasterio de Santa Catalina de Sena, que ocupa el antiguo acllahuasi (o casa de las “vírgenes del sol”) incaico en la céntrica plazoleta de Santa Catalina. Ambos administrados por la Orden de los Dominicos. Y si recomendamos su visita es porque acaba de ser remodelado y abierto al público con una nueva propuesta museográfica.A decir de Vera Tyuleneva, curadora de ambos museos, el del Convento de Santa Catalina de Sena ha sabido aprovechar esa curiosidad que provoca la vida rodeada de misterios de las monjas de clausura. El museo “intenta mostrar con todo detalle los quehaceres cotidianos y las prácticas religiosas de las monjas”, asegura Tyuleneva. En su exposición permanente se dejan ver finos objetos acumulados en el monasterio en los últimos 400 años. Según la curadora, “muchos de estos objetos fueron de uso cotidiano hasta el momento en que se preparó el montaje del museo”.En el circuito sobresale la monumental sala capitular con sus murales atribuidos al maestro cusqueño Tadeo Escalante. El recorrido incluye el estudio, la sala de labores, el velatorio, el refectorio, el noviciado y la celda de la fundadora.Pero no se trata de un museo de piezas muertas. La vida monacal en el convento goza de buena de salud. Vera Tyuleneva asegura que las monjas “son guardianas de muchos antiguos usos y tradiciones ya desaparecidos en el mundo externo”. Prueba de ello son sus exquisitas recetas de repostería y finos bordados que siguen gozando de fama en el Cusco del siglo XXI.EN LA CASA DEL SOLOtro cantar es la visita del célebre museo de Qorikancha en el Convento de Santo Domingo. “Es el reflejo y la metáfora de la historia cusqueña”, sentencia Tyuleneva. “Sobre sus sólidos cimientos incas descansan finas arquerías virreinales, coronadas con modernas estructuras de vidrio, metal y concreto. Una mezcla de épocas, estilos y creencias”.El museo Qorikancha es visitado por miles de turistas atraídos por los cuatro edificios del templo mayor del Tahuantinsuyo, considerados el epicentro religioso del imperio incaico. Fue en 1534 –un año antes de la fundación de Lima– cuando los ritos y prácticas religiosas en el Qorikancha ceden lugar al culto católico y se funda el primer convento dominico en el Perú.La colección de arte virreinal cuenta con obras de Diego Quispe Tito, Juan y José Espinoza de los Monteros y Marcos Zapata. La joya de su pinacoteca es el lienzo Encuentro de Francisco Pizarro con Atahuallpa en Cajamarca, de autor anónimo fechado en el siglo XVI.El convento posee una rica colección de objetos y vestimentas litúrgicos que están en exposición en la antigua sacristía. Pero lo mejor es pasear por los ambientes del Qorikancha para compartir esa sensación de recorrer la historia del Perú. La historia petrificada de una fe y de una cultura sincrética.DatosPINACOTECA. Cada año el Convento de Santo Domingo-Qorikancha convoca dos concursos de artes plásticas con premios de adquisición. Los trabajos ganadores pasan a formar parte de la colección de arte contemporáneo que recientemente fue incluida en la exposición permanente del museo. VISITAS. Se pueden visitar los dos museos dominicos con un boleto único de 15 soles (los cusqueños entran gratis). Los ingresos de las entradas se reinvierten en las obras de restauración de obras de arte, la renovación museográfica y las actividades culturales.
--

'Ministerio de Cultura’: Palabras, silencios y olvidos

http://peru21.pe/impresa/noticia/ministerio-cultura-palabras-silencios-olvidos/2010-01-02/264648

http://e.peru21.pe/102/impresa/pdf/2010/01/02/230761.pdf

PERU 21


'Ministerio de Cultura’: Palabras, silencios y olvidos
La participación de los ciudadanos en el debate es fundamental para lograr que el nuevo ministerio no se burocratice y funcione con transparencia”.
Autor: Giovanna Pollarolo
Durante la campaña electoral del 2006, Alan García ofreció la creación del 'Ministerio de Cultura’. Dijo que su función prioritaria sería “la reivindicación del pasado del Perú, porque esta es la madre patria de Sudamérica, porque de aquí nacieron los otros países”. También anunciaba que su objetivo era la promoción de “la literatura, el teatro, la pintura, el cine, la música y otras expresiones”. Otro argumento con más consenso era: “Ese ministerio existe en Europa y Latinoamérica y, sin embargo, aquí no existe, donde tenemos tantas razones para crearlo”. ¿Qué pasó? Dos años después, en el mensaje de Fiestas Patrias, García pidió que se iniciara “un debate sobre la creación del Ministerio de Cultura”. Hubo voces a favor, en tanto consideraban que, siendo nuestro país “rico en patrimonio histórico, arqueológico y artístico”, se carecía de una política cultural definida. “Existen entidades responsables de la promoción de las actividades artísticas y la conservación de nuestros vestigios del pasado pero, salvo honrosas excepciones, operan sin coordinación y con resultados poco halagüeños”, opinó El Comercio. Un ministerio así coordinaría las funciones y responsabilidades de instituciones que actúan de manera independiente y desordenada. También se alzaron voces en contra: las de quienes veían en su creación un aumento de la burocracia y del gasto público. Una excusa para “llenarlo de apristas”. Por alguna razón –presumo más mediática que programática–, García no volvió a mencionar el tema. El silencio se mantuvo durante casi año y medio. El pasado 1 de noviembre anunció que había enviado al Congreso el proyecto de ley de creación de este ministerio. Luego de ser debatido por una comisión especial, se determinó pedir opinión al INC, al Ministerio de Educación, al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y al Ministerio de Economía. ¿Qué pasará? Suena bien contar con un Ministerio de Cultura, pero hay que aterrizar y manejar números en un país que apenas destina el 0.84% del presupuesto a la 'cultura’. Ya lo dijo Jacques Bartra en una columna publicada en Perú.21: “El novel ministerio no sería sino un mascarón de proa sin rumbo, condenado a convertirse en una nave a la deriva”. Un ministerio así sería el primer paso de un largo camino donde lo más importante es la voluntad política y la convicción de los futuros gobiernos de que la promoción de la cultura es fundamental para la sociedad. La ley del mecenazgo cultural. En setiembre, la congresista Luciana León presentó el Proyecto de Ley 3191/2008, acerca del 'Mecenazgo Cultural’, cuyo fin es impulsar a las empresas públicas y privadas para que, a cambio de beneficios tributarios, inviertan en proyectos culturales como cine, música, teatro, danza, literatura, construcción de escenarios artísticos, y restauración de obras de arte y patrimonio cultural. La iniciativa de León tuvo consenso e, incluso, algunos políticos de otras bancadas presentaron propuestas alternativas que respetaban “el espíritu de la iniciativa original”, como mencionó Luis Galarreta, de UN. Víctor Andrés García Belaunde –de Alianza Parlamentaria– y Marisol Espinoza –del Partido Nacionalista– destacaron el proyecto por su alcance patrimonial. El proyecto ofrece muchas posibilidades. Si se analiza el problema presupuestal del Ministerio de Cultura, Bartra señala “la necesidad de contar con alianzas estratégicas” con las iniciativas del sector privado “para el desarrollo del sector y sus consiguientes efectos multiplicadores a través del turismo y las diversas industrias culturales”. Y encuentra, precisamente en el proyecto del 'mecenazgo cultural’, la herramienta “para desarrollar con éxito un Ministerio de Cultura, al incorporar en la gestión cultural al sector privado”.Sin embargo, las objeciones han venido desde el Ministerio de Economía, porque las exoneraciones tributarias desequilibran el presupuesto y se prestan, además, a fraudes y engaños. Así las cosas, todo parece indicar que este 2010 se aprobarán ambos proyectos. La participación de los ciudadanos en el debate es fundamental para conseguir que el nuevo ministerio no se burocratice, que funcione con transparencia y cumpla con los objetivos de apoyar el desarrollo cultural.

LIMA DEL FUTURO por Eduardo Arroyo

475 aniversario de fundación española de Lima

LIMA DEL FUTURO
Eduardo Arroyo*

Toda ciudad nace de una utopía urbana que encarna la visión de lo que se quiere lograr. Su diseño explica la funcionalidad de un conjunto de personas en determinado territorio con determinados recursos naturales. Así las Leyes de Indias elegían un espacio que creciera armónicamente con la naturaleza dando sustento a la población. Captaba la utopía de fertilidad asiática (Canáan, la tierra prometida) con agua, leña, frutos, clima templado, suelo parejo y sobre esa base nos traía los elementos de la morfología urbana greco-latina (plazas, calles y casas). Es clave la idea de autosostenibilidad. Grecia antigua planificó sus ciudades y éstas no podían tener más de 10,000 habitantes. Los excedentes eran enviados a colonizar nuevos espacios.

La utopía de ciudad que tienen los limeños la reciben de la invasión española que trae el ancestro medio oriental sumado a la influencia greco-latina. Se fusiona con la herencia indígena de los viejos pobladores de la comarca limeña que vivían aquí antes de la llegada hispana y cuyo curaca Taulichusco, controlaba la distribución del agua a través de las acequias que llegaban a la actual Plaza de Armas.

Somos hijos de ese mestizaje. Mestizos desde entonces como mestizos lo seremos en el futuro, más en un mundo globalizado que rápidamente nos convierte en hijos del planeta. Hoy tendríamos que preguntarnos: ¿Qué planes hay para el crecimiento de esta ciudad?; ¿para su aprovisionamiento de agua; ¿qué planes para dar de comer a cerca de diez millones de habitantes y por tanto casi una megalópolis?; ¿qué planes hay para dar terreno a tanto necesitado de espacio para vivir? ¿Cómo planificarla si han disminuido sus valles y sigue la revolución del cemento quitándonos espacio para áreas rurales? Es una ciudad antisostenible, salvo que se mantenga en base a elementos sintéticos o industriales. ¿Qué planes hay para que el transporte sea fluído, eficiente y no una maldición donde se desarrolle la ley de la selva llevada a su peor versión en términos de la cultura combi, del achoramiento brutal?
Teníamos agua hasta la década del 80. La ampliación de vías acuíferas sigue dando de beber a la ciudad. Esta crece en medio del desierto y al lado de El Cairo, Lima es la segunda ciudad más grande del mundo en una zona desértica. No vemos la planificación para conseguir fuentes de aprovisionamiento de agua para el futuro. Marcapomacocha sería nuestro futuro más cercano ahora que se deshielan las cordilleras efecto del calentamiento global.

Hay que considerar el sustento de ocho millones y medio de habitantes asegurado con los alimentos, pan llevar y frutales que vienen de los valles de la costa central (norte y sur chico), pero que no bastan debiendo traer alimentos de la sierra central y algo de la selva por la única vía que es la carretera central, peligrosa para el futuro para una ciudad tan grande y tan dependiente de la sierra central para su sustento diario.

Debemos tener en cuenta, pensando en el porvenir, en el planeamiento urbano de la ciudad, en esta relación rural-urbano que sumando Lima con la Provincia Constitucional del Callao son, luego del conglomerado Los Ángeles-Long Beach-Santa Ana el segundo área poblada de América en las costas del Océano Pacífico. Centraliza el 80% de la producción industrial del país. Por tanto, el futuro de Lima está estrechamente ligado a concretar la descentralización y el desarrollo normal de las regiones.

Lima no puede sobrevivir sin área rural y se ha hecho el harakiri atrayendo tanta migración. Supera toda planificación. Mal pueden sobrevivir unos casi 9 millones de habitantes con menos de ocho mil hectáreas para el cultivo.

Quisiéramos saber, en este 475 aniversario de fundación española de Lima como capital, ¿qué utopía de ciudad hay en la mente de nuestra alcaldía, desconocida por la población y tal vez para los mismos regidores? ¿Cómo entender que esta ciudad que colapsa al no haber ninguna proporción entre recursos naturales y poblacionales, viva como urbe bombardeada, con sus pistas y veredas rotas al mismo tiempo en diferentes distritos y en el centro histórico de la ciudad, los embotellamientos que se generan? ¿Quién imaginó tanta línea de transporte antigua, pequeña y grande, corriendo por la ciudad? El achoramiento y la cultura combi se imponen en nuestra urbe de unos 8 millones y medio de habitantes prefigurando un futuro en el que vence el más fiero, el más vivo. La cultura criolla de la viveza se impone en esta jungla urbana.

Se ha dejado todo al municipio el que deja al libre mercado el transporte de la ciudad. Todo indica que no hay un plan grande para la ciudad. No se habla porque no se tiene el plan salvo que prime la concepción de que se está trabajando para la población y para ello se muevan todos los recursos destruyendo todo a la vez. Así pasamos el ALC-UE en mayo del 2008 con la ciudad bombardeada y también el APEC 2008. La avenida Grau se echó a andar, hermosa, amplia para luego volverse a cerrar y seguir las obras sobre ella.

En general, las obras que se hacen, tanto las grandes como las pequeñas, están siendo hechas sobre infraestructura antigua. ¿Resistirá nuestra ciudad y su infraestructura ese uso? Hechos y no palabras parece ser la política de nuestra autoridad edil, ensimismado en su laberinto urbano y escondido en la sordidez del silencio, cuyos planes se mantienen en el misterio. Laberinto en el que todos terminamos por perdernos y maldecir nuestro futuro que no se ve a la vuelta de la esquina. Son pocas las obras que se acaban y entregan a la comunidad. Después de todo, la comunidad, según la autoridad edil, debe entender que se está trabajando para la ciudad aunque las obras sean un misterio. La utopía es que la ciudad será mejor en el futuro, aunque no se consulte ni se informe a la comunidad.

¿Será útil un Metropolitano, el Lima Bus que caminará sobre la base de la ampliación de infraestructura ya existente? ¿No se estará siguiendo la metodología del estiramiento de la ciudad como una liga de plástico hasta dar todo lo que dé? La obra central de esta administración edil (Lima Bus) se construirá en el zanjón aunque sea una obra de los años 60, en una posición que no innova nada sino mantiene lo mismo.
Lima es ya una ciudad mestiza, chola diferente a Santiago o Buenos Aires, más europeas o cosmopolitas. Aquí prima y primará el mestizaje interno, a partir de la emergencia dentro de la ciudad de gente venida de diferentes confines del país.

No más calificar de nuevos limeños a los inmigrantes que es el modo de separar mentalmente a los peruanos reproduciendo la mentalidad de República de españoles vs. República de indios. Se habla de provincianos cuando Lima es ciudad pero también es una provincia y también un departamento y también la capital de todo un país. Lima es provincia pero nadie de la ciudad se dice provinciano. Hay en esa denominación un tono a marginal, discriminación. Ha quedado la concepción aristocrática en los limeños de que quien no ha nacido aquí es un peruano de segunda y la calificación de “provinciano” lo indica. Debemos decir desde ahora y hacia el futuro que ya no es correcto hablar de nuevos limeños, que eso es seguir prolongando la exclusión, la discriminación, el ninguneo, el choleo. Se trata de limeños a secas en una urbe mestiza como ahora es el planeta. Baste ver la Quinta Avenida en New York o Los Angeles considerada la cuarta ciudad mexicana del mundo o París con una tremenda colonia musulmana. Ya somos crisol de todas las sangres y en este año que celebramos el centenario de Arguedas debe reiterarse esta idea.

Capital o no será una ciudad importante no solo poblacionalmente sino a partir de su peso específico en el país. Dentro del sistema de ciudades, es la número 1. Muy a la distancia encontramos a Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Arequipa, Iquitos y demás.

Es hija de una gran conurbación urbana, encuentro de numerosos espacios que lleva a crecer de Ancón a Asia Beach. Gran macrocefalia urbana, es decir, un desarrollo asimétrico con el resto del país que avanza sometiendo al conjunto del tejido urbano.

Los calificativos de Lima ciudad jardín, Perla de Pacífico son parte de su identidad en su etapa de aldea feudal y no moderna, identidad no construída por una burguesía moderna y por tanto inclusiva sino por una aristocracia feudal que necesitó borrar al resto del país e identificarse con la madre patria. Es imagen de aldea narcisista, fetichizada llamarse “Ciudad Jardín”, “Perla del Pacífico”, “Reina de los Mares del Sur”, “La tres veces coronada villa”, “La novia del Perú”. Son imágenes despreciadoras del Perú que es ancho y ajeno a estas discriminaciones feudales. No más “limeño de pura cepa”, “mazamorrero” en esta ciudad por esencia mestiza, en donde quien no tiene de inga tiene de mandinga zanjaría Ricardo Palma. Por tanto, como decía Splenger, ¿cuál es el alma ciudadana actual? Expresar lo más hermoso de nuestra esencia andina, sea quechua o aymara como expresar también a las 60 y tantas etnias amazónicas como a elementos criollos de configuración de nuestra personalidad colectiva.

La utopía actual es migrar de fuera de Lima rumbo a la capital pero a diferencia de los 50 en que Lima era el punto final, hoy Lima es trampolín al extranjero.

No ha seguido el modelo inglés de crecimiento a partir de industrias ni el modelo parisino de anillos concéntricos ni el modelo de Milyutin de ciudad alargada o el de Gropius (ciudad lameliforme en forma de lengua) sino que configura una estrella de cinco puntas. Lima ha crecido a partir de avenidas troncales construidas en los años 20 que unieron todos sus confines: la avenida Progreso o Venezuela, Leguía o Arequipa, Colonial, Argentina, posteriormente La Marina. No es que se coloque una fábrica y automáticamente se ubique la gente, si bien alrededor de algunas fábricas en la avenida Argentina se asentó un ejército industrial de reserva, esa masa flotante buscando trabajo.

Lo significativo es que el grueso de la población limeña se ubica en las afueras y lejanías del viejo centro histórico. El futuro de Lima está en sus márgenes. Los segregacionistas irán hacia Asia beach pero el partido se juega en otra cancha. Lima tiene un centro, eje de identidad y memoria colectiva, sus barrios de clase media y sus grandes bolsones poblacionales hacia las afueras: al norte, la consolidada Lima norte; el sur, el nor este, este y oeste. Hacia el futuro, como ahora, el futuro se juega afuera del centro y los viejos barrios y distritos de clase media. Hoy priman varios centros, ciudad policéntrica. La utopía de fundación española ya fue sobrepasada al pivotar en torno al Centro histórico y sus calles adláteres, Jirón de la Unión y sus solares centrales. Hoy es una ciudad más plural y alternativa.

Lima tiene futuro a partir de un poblador muy trabajador, emprendedor (el mejor empresario según encuestas extranjeras) y sumamente creativo. Es una limeñidad extensa, no excluyente.

¿CUÁL ES EL GRAN PLAN PARA EL FUTURO DE LIMA? Si Tokio y Yokohama crecieron y acabaron uniéndose siendo la ciudad conurbada más grande del mundo (28 millones de habitantes), México ciudad es la segunda con sus 25, casi la población del Perú; la sigue Sao Paulo. Como ven, varias en terreno latinoamericano.

Lima está entre las veinticinco ciudades del mundo que superan los cinco millones de habitantes. Desde otros departamentos, cientos de peruanos ven a Lima como ciudad-infierno, ciudad-caos, ciudad basura. No es más cabeza oligárquica sino crisol de todas las sangres.

Si el futuro empieza hoy, debemos saber adónde vamos. Eso es lo que no se sabe con la actual administración edil. O carece de plan o su plan es una lista de obras sueltas, menudas, todas hechas al mismo tiempo, lo que termina dando la idea de que se trabaja pero el desorden es resultante de este activismo y utopía que rinde culto al asfalto y cemento.
Lima tendrá futuro cuando sea patrimonio de los limeños. La ciudad no es sólo construcción física sino centralmente un espíritu, un sentimiento, una identidad y ésta no se está construyendo por ningún lado ante la inepcia de los encargados del manejo urbano sometidos al reinado del capital inmobiliario.

No estamos ante cualquier ciudad sino ante una de las ciudades más grandes del mundo.

*Sociologo, Asesor de la Universidad Ricardo Palma

II FORO: LIMA – CENTRO VIVO

I N V I T A C I O N
II FORO: LIMA – CENTRO VIVO
“Celebrando 475 aniversario de la fundación de Lima”
Jueves 14 de enero del 2010, 18:30 a 20:30 horas
Auditorio Goethe-Institut Lima


El Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional – CIDAP y el Goethe-Institut Lima, promueven en el marco del “475 aniversario de la fundación de Lima” el II FORO: LIMA – CENTRO VIVO, con el objetivo de seguir contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento, al debate ciudadano sobre la ciudad de Lima, su Centro Histórico como “Centro Vivo”, con una gestión participativa para el desarrollo de su hábitat digno; este año invitamos a repensar la relación “Lima Metropolitana y su centro histórico”; espacio urbano e histórico, escenario de múltiples fenómenos e impactos que hacen más compleja su centralidad para la vida, para su patrimonio cultural material e inmaterial, para sus habitantes.
Se contarán con ponencias motivadoras, abordadas por especialistas como el Arq. Luis Maldonado del Programa Patrimonio > Desarrollo, AECID PERU, sobre El PATRIMONIO EDIFICADO y EL DESARROLLO, la Lic. Elida Roman, Critica de Arte sobre el CENTRO HISTORICO DE LIMA “VIVO y AUTENTICO” y la Lic. Marisa Glave Remy, Regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre EL IMPACTO DE LIMA METROPOLITANA EN EL CENTRO HISTORICO. Además se presentará la relatoría del I FORO: LIMA CENTRO VIVO 2009,. como herramienta de seguimiento y motivación para el dialogo.


Este Foro se realiza el jueves 14 de enero de 18:30 a 20:30 horas en el Auditorio del Goethe-Institut Lima, Jirón Nazca 722 - Jesús María, el
INGRESO es LIBRE

Doble click para ver
P R O G R A M A y A F I C H E
I N F O R M E S:
CIDAP
Jr. Húsares de Junín 654 – Jesús María, Perú Telefax: +511 461-5566, +511 4615567 E-mail: postmast@cidap.org.pe /
Website: http://www.cidap.org.pe

Goethe-Institut Lima
Jirón Nazca 722 - Jesús María, Perú Telef.: + 51 1 4333180, Fax: + 51 1 4310494, cultural@lima.goethe.org , http://www.goethe.de/lima