30 julio, 2010

Perú: hallan 79 cuerpos del siglo VIII en ciudadela de piedra de Kuélap

Arqueólogos peruanos encontraron 79 cuerpos pertenecientes a la cultura Chachapoyas (700 a 1.500 d.C.) en la ciudadela de piedra de Kuélap, ubicada en la región de Amazonas (selva norte), informó este jueves la prensa local.

Kuélap, una ciudadela preincaica ubicada en la selva amazónica peruana en el noroeste de Perú. Arqueólogos peruanos encontraron 79 cuerpos pertenecientes a la cultura Chachapoyas (700 a 1.500 d.C.) en la ciudadela de piedra de Kuélap, ubicada en la región de Amazonas (selva norte), informó este jueves la prensa local

Kuélap, una ciudadela preincaica ubicada en la selva amazónica peruana en el noroeste de Perú. Arqueólogos peruanos encontraron 79 cuerpos pertenecientes a la cultura Chachapoyas (700 a 1.500 d.C.) en la ciudadela de piedra de Kuélap, ubicada en la región de Amazonas (selva norte), informó este jueves la prensa local

Arqueólogos peruanos encontraron 79 cuerpos pertenecientes a la cultura Chachapoyas (700 a 1.500 d.C.) en la ciudadela de piedra de Kuélap, ubicada en la región de Amazonas (selva norte), informó este jueves la prensa local.

Alfredo Narváez, director del Proyecto Arqueológico de Kuélap, informó que al hallazgo se produjo durante los trabajos de conservación y restauración de varios sectores de la ciudadela.

"La mayor parte de los cuerpos son restos óseos de adultos, pero no se descarta que haya adolescentes", dijo el investigador, citado por el diario Perú 21.

Indicó que el sector donde se descubrieron los cuerpos está dañado por las lluvias y la humedad, por lo que los restos están en mal estado de conservación.

Narváez explicó que se trataría de entierros secundarios. "Fueron extraídos de su sitio original y llevados a otro sector para ser nuevamente sepultados, que era una costumbre muy difundida en la cultura Chachapoyas".

Los Chachapoyas vivieron entre 700 y 1470 d.C. hasta que abandonaron la fortaleza por la llegada de los españoles.

Según historiadores, fueron un pueblo guerrero que resistió con las armas la conquista de los incas, quienes finalmente los sojuzgaron en tiempos del inca Túpac Yupanqui.

Kuélap está ubicada a 2.990 m de altura, tiene 700 metros de largo y 110 de ancho, con más de 420 viviendas circulares de piedra.

La ciudad de piedra fue construida en 1300 d.C, antes que Machu Picchu (sudeste). Fue descubierta en 1843 y cuenta con 1.600 m de murallas de veinte metros de altura.

Fuente : noticias msn

24 julio, 2010

Perú: descubren sitio de sacrificios de hace mil años

Fuente: BBC News

En Perú, un grupo de arqueólogos descubrió un corredor ricamente adornado, y de más de mil años, que se habría utilizado para sacrificios humanos.

El equipo de investigadores dio a conocer que había encontrado por lo menos seis esqueletos en un corredor de 60 metros, ricamente decorado, cubierto por murales de muchos colores.

Se afirma que éste se habría utilizado para el sacrificio de los prisioneros. Se trata del más reciente de una serie de hallazgos en la región costera de Lambayeque, en el norte de Perú.

Los arqueólogos dicen que su descubrimiento viene a respaldar teorías respecto a una particular ceremonia que involucraba los asesinatos rituales.

Parte de un complejo mayor

El director de las excavaciones, Carlos Wester la Torre, expresó que el amplio corredor ceremonial formaba parte de un complejo arquitectónico que representaba la jerarquía y los rituales centrados en torno a los sacrificios humanos propios de esta cultura.

El gran corredor se abría hacia cinco tronos y tres pórticos separados por el mismo espacio, cerca de la principal pirámide del sitio arqueológico.

La cultura Moche, la que vivió en los años 100 A.C. y 800 D.C. era una avanzada civilización agrícola que precedió al imperio Inca de Perú.

El periodista de la BBC, Dan Collins, desde Perú, afirma que, en los últimos 25 años, se han encontrado tres tumbas de gran tamaño, las que contienen los restos de nobles y reyes, amén de una extraordinaria cantidad de artefactos.

22 julio, 2010

En 90 días seis organismos deben fusionarse al Ministerio de Cultura

La norma establece que los recursos del Ministerio están constituidos por el Presupuesto Público, los directamente recaudados, donaciones y transferencias.

La fusión y transferencia al Ministerio de Cultura, en un plazo no menor de 90 días, de todos los organismos y unidades ejecutoras vinculadas al ámbito cultural, dispuso hoy el Poder Ejecutivo, al oficializar la ley que crea ese nuevo portafolio.

El norma, publicada en las normas legales del diario oficial El Peruano, indica que las instituciones que formarán parte del citado ministerio son el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional, el Instituto de Radio y Televisión Peruana, Academia Mayor de la Lengua Quechua.

Además, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos.

La presente ley establece que el Ministerio de Cultura será el organismo rector en materia de cultura y tendrá competencia exclusiva para formular, evaluar, coordinar y fiscalizar las políticas en ese ámbito, aplicable en todos los niveles de gobierno.

Contará con dos viceministerios: de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales y de Interculturalidad.

Además, la norma define su naturaleza jurídica y las áreas programáticas de acción, regula las competencias exclusivas y compartidas con los gobiernos regionales y locales y establece su estructura orgánica.

También determina que las áreas programáticas de acción sobre las cuales ejerce sus competencias para el logro de metas y objetivos son de patrimonio cultural de la Nación, la creación cultural contemporánea y artes vivas, gestión cultural e industrias culturales y pluralidad étnica.

El dispositivo establece que los recursos del ministerio están constituidos por los asignados por la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público, los directamente recaudados, las donaciones y transferencias a su favor, de la cooperación, los que existían a favor de las artes e investigación científica.

Asimismo, considera al sector cultura a todas las manifestaciones culturales del país que reflejan la diversidad pluricultural y multiétnica.

Exposición "MACHUPICCHU EN VÍSPERAS DE SUS CONMEMORACIONES

La exposición "MACHUPICCHU EN VÍSPERAS DE SUS CONMEMORACIONES por la primera vista de Hiram Bingham" inaugurada anoche en el Centro Cultural de la Municipalidad de Miraflores y organizada por la Colección Pease es una evidencia más de la presencia de nuestro distrito en la vida peruana, ya que ayer en el diario La República el presidente de la miraflorina Cámara Nacional de Turismo pedía que julio del 2011 fuera ocasión propicia para atraer turistas al país,
Esta exposición estará abierta hasta el 20 de agosto y después -siempre con el apoyo edil y la participación vecinal- iniciaremos una gira limeña de estas fotografías, copias de documentos, publicaciones y videos que demuestran que Machupicchu nunca estuvo perdido asi como que Hiram Bingham (1875-1956) fue un visitante frecuente al Perú, magníficamente bien atendido por el mismísimo presidente Augusto B. Leguía y luego por sus sucesores Guillermo Billingurst y Oscar R. Benavides entre 1908 y 1916.
Nuestra vecina Celinda Barreto cuando laboraba en la Biblioteca Nacional (2008) hizo posible que se sacaran copias fidedignas de los mapas fechados entre 1868 y 1910 en el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores que dirige el ministro del servicio diplomático peruano Iván Pinto y que esta vez también ha apoyado a la Colección Pease para su presentación miraflorina..
Anoche nos hemos reunido miraflorinas y miraflorinos en torno a Machupicchu y como bien me comentaban Fátima Rodriguez y Fina del Prado ésta es una tarea nuestra y común que debo seguir y seguir para esclarecer la historia peruana de esta llacta inca y que en julio del 2011 cuando se cumplan 100 años del anuncio de Hiram Bingham que había encontrado Machu Picchu la "ciudad perdida" de los Incas, ofrezcamos al mundo una visión transparente de esos sucesos biculturales..
Es así que gracias a nuestras autoridades ediles y muy especialmente a las y los funcionarios que laboran en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores que la Cámara Nacional de Turismo puede ahora ofrecer a nuestros potenciales turistas una renovada experiencia única en Machupicchu.
Con el ruego de su difusión.
Mariana Mould de Pease

Ingreso a museos del INC en Lima será gratuito por Fiestas Patrias



  • Museo de la Nación. Foto: INC.
    Museo de la Nación. Foto: INC.
  • Fuiente :ANDINA. Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias el ingreso a todos los museos administrados por el Instituto Nacional de Cultura (INC) en la ciudad de Lima será gratuito desde el sábado 24 de julio hasta el domingo 1 de agosto de 2010.

    Así lo establece una resolución del INC, la misma que destaca que estos días, en que las familias peruanas festejan el 189º aniversario de nuestra Independencia, resultan adecuados para la promoción de la cultura en nuestra sociedad.

    El público puede visitar los museos de sitio Arturo Jiménez Borja Puruchuco (carretera Central, km 4.5, Ate), Huallamarca (Nicolás Rivera 201 San Isidro), Pachacámac (km 31 de la antigua Panamericana Sur) y el mirador del cerro San Cristóbal (Rímac).

    Asimismo, la población podrá recorrer los espacios del museo de arte Italiano (Paseo de la República 250), la casa museo José Carlos Mariátegui (Washington 1938-1946).

    También, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (plaza Bolívar s/n, Pueblo libre), así como el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Alfonso Ugarte 650).

    Cabe indicar que los visitantes al Museo de la Nación (Javier Prado Este 2465, San Borja) además podrán visitar gratuitamente la exposición-venta de arte popular tradicional Ruraq Maki, hecho a mano.

Piden cautela ante Ministerio de Cultura

Fuente : la Republica

La recientemente promulgada ley del Ministerio Cultural es una importante medida que debería ser tomada con pinzas, revelan tres análisis ofrecidos por: el artista nacional Fernando de Szyszlo, el historiador Antonio Zapata, y el editor de la sección de turismo-Andares del diario La República, Roberto Ochoa. Nota relacionada.

Ojo al presupuesto
Fernando de Szyszlo
Artista Plástico

Era inevitable a pesar del escepticismo, de las dudas, de los malos presentimientos, que un país del tamaño del Perú no tuviera un Ministerio de Cultura. En medio de tantas ausencias, el Museo de Arte Contemporáneo todavía avanza, arrastrándose penosamente –con la inolvidable desvergüenza del alcalde de Barranco, que ha movido cielo y tierra por impedirlo–, por otra parte todavía la oferta musical es pequeña para una ciudad como Lima, el cine se ha desarrollado contra viento y marea, los grupos de teatro necesitan apoyo para seguir cumpliendo una labor fundamental, pero en fin tengamos esperanza en que con el Ministerio de Cultura, algunos por lo menos de estos problemas se irán solucionando y será el propio ministerio el que deberá inventar medios para aumentar sus propios recursos. Siempre he creído, y lo digo una vez más, que las prioridades de un Estado se demuestran en el presupuesto y si tenemos el coraje de crear un ministerio es preciso darle los fondos para que pueda cumplir una labor indispensable. Este país ha recibido un patrimonio cultural incalculable y tenemos que estar a la altura de lo que hemos recibido. Pero hay lo otro, la cultura contemporánea, el cine, el teatro, la danza y, sobre todo, la música que necesitan apoyo urgente. Los compositores de música -los más olvidados-deben ser centro de interés en esta la promoción de las artes.
Felicito al Gobierno por empujar esta idea y ojalá mantengan su intención.

Que tenga dinero
Antonio Zapata
Historiador

La creación del Ministerio de Cultura es una buena noticia, aunque no sea una panacea. Se presenta una situación similar al del Misterio del Ambiente, en el sentido que es mejor que se concrete a que no exista. Dos temas cruciales: el apoyo político y el presupuesto. Sin dinero importante no se hace nada, apenas sobrevivir. Para obtenerlo se hace necesario el sostén del Estado y la generación de políticas de financiamiento. Estamos a la espera, pero destaca que se cree este ministerio al ir terminando el mandato. Es una de esas medidas para cerrar un gobierno, ganando algo de espectacularidad y trasfiriéndole la responsabilidad al siguiente.

Ruinas en Pachacámac
Roberto Ochoa
Editor Andares

La prensa fujimorista ya tiene su candidato para el Ministerio de Cultura: Germán Kruger Espantoso, cuyo mérito cultural radica en financiar el avión que trasladó al prófugo Alberto Fujimori de Japón hacia Chile, donde, como sabemos, terminó como se lo merecía, preso. Será por eso que fue condecorado en el Congreso previa moción presentada por la bancada aprista y fujimorista, que no es lo mismo, pero es igual.

En las ruinas de Pachacámac, donde fue presentado el nuevo ministerio, se confirmaba el rumor. Sin embargo, Kruger tiene cuentas pendientes de los fondos japoneses para la construcción del muro perimétrico en huaca Mateo Salado.

Como se sabe, fue el Instituto Nacional de Cultura la entidad que se encargó de habilitar el sitio.

Tampoco lo quieren en huaca Pucllana, en Miraflores, donde creó una fundación para recibir aportes paralelos a los fondos que han servido para rehabilitar e investigar este sitio prehispánico. Y ni qué decir de la iluminación de huaca San Borja, que sigue tan oscura como la gestión de Kruger.

21 julio, 2010

curso - Taller especializado en conservación y Seminario de Metodologia

Estimados Amigos:

Les hago partícipe que nuestro III Curso - Taller especializado en conservación de superficies arquitectóicas en tierra inicia el 2 de agosto y tendrá 4 semanas de duración. al finalizar se iniciará el Seminario sobre Metodología de la conservación arqueológica; ambos eventos son patrocinados por la Universidad Nacional de Trujillo, Patronato Huacas del Valle de Moche, World Monuments Fund y Cooperación Regional Francesa para los países andinos.

Les adjunto los trípticos, convocatoria y horarios con los temas a tratar.

Atte.
Ma.Alejandra Rengifo


Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna

Área de Investigación para la Conservación

Teléfono: 600457 - RPM: # 758864

hallan restos de personaje preinca de 1.200 años de antigüedad

Fuente :msm -Agence France-Presse

Perú: hallan restos de personaje preinca de 1.200 años de antigüedad

Arqueólogos peruanos hallaron los restos de un personaje de la élite de la cultura preinca de Sicán, con más de 1.200 años de antigüedad, en un centro ceremonial de la región norteña de Lambayeque, informó a la AFP el investigador Carlos Elera.

Arqueólogos peruanos hallaron los restos de un personaje de la élite de la cultura preinca de Sicán, con más de 1.200 años de antigüedad, en un centro ceremonial de la región norteña de Lambayeque, informó a la AFP el investigador Carlos Elera.

"Se trata de un fawrdo funerario que contenía un individuo adulto que fue hallado con un tocado y máscara de ojos alados, característicos de los nobles de la cultura Sicán", dijo el arqueólogo tras señalar que los restos en perfecto estado tendrían una antigüedad de más de 1.200 años.

Los restos del personaje fueron encontrados hace dos semanas en el complejo arqueológico Las Ventanas, en el departamento de Lambayeque (a unos 790 km al norte de Lima). Es un personaje de unos 40 años de edad, señaló el estudioso.

El investigador manifestó además que alrededor del personaje de Sicán se encontraron un tumi (cuchillo ceremonial) dorado de unos 25 centímetros, cerámicas, objetos de cobre y un gran textil con placas del mismo metal.

Elera informó que desde abril pasado cuando se inició esta temporada de investigación en Las Ventanas se han descubierto 20 entierros en buen estado de conservación.

Entre ellos destaca el entierro de un niño de entre tres y cuatro años pertenciente a la época horizonte medio, es decir, entre los años 1.100 y 1.150 de nuestra era.

La cultura Sicán surgió alrededor de los años 700 a 750 d.C. y se mantuvo vigente hasta 1375, registrándose su etapa de apogeo entre los años 900 y 1100.

En esa etapa de 200 años existieron entre siete y ocho "señores de Sicán", que representaban en la tierra el poder celestial, al que describían físicamente con máscara de ojos alados y orejas en punta.

Los Sicán fueron dominados primero por la cultura chimú y luego, hacia el siglo XIV, por los incas.

Jefe de Estado: Perú se coloca a la vanguardia con la creación del Ministerio de Cultura

  • El presidente Alan García Pérez promulga la ley que crea el  Ministerio de Cultura. Foto: Sepres.
    El presidente Alan García Pérez promulga la ley que crea el Ministerio de Cultura. Foto: Sepres.
  • Fuente :ANDINA. El Jefe del Estado, Alan García Pérez, afirmó hoy que Perú se encuentra a la vanguardia de los países de la región con el establecimiento del Ministerio de Cultura, y anteriormente con el Ministerio del Ambiente.

    “Este ministerio es una obra extraordinaria, impulsada por gente comprometida. (…) Ningún pueblo puede vivir sin cultura, tan rica en Perú”, manifestó durante la firma de la ley de creación de la nueva institución.

    Durante la ceremonia de suscripción, celebrada en el centro arqueológico Pachacámac, afirmó que el Ministerio de Cultura surge como la necesidad de un país que requiere de “un soplo de espíritu”.

    Agregó que su creación representa un día “de enorme trascendencia”, porque el nuevo ministerio contribuirá a desarrollar la nacionalidad del país y compilará todas las expresiones culturales que se desarrollaron en el territorio patrio.


20 julio, 2010

Restauran casa–hacienda de más de 150 años para albergar a turistas en Huancavelica

Fuente: Notiviajeros.com

Para brindar una estadía de calidad en medio de la cosmovisión andina, el gobierno regional de Huancavelica culminó la restauración de la casa–hacienda “Wiracocha wasi”, ubicada en la comunidad de Ocopa, la cual tiene más de 150 años de antigüedad, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Juan José Retamozo, titular de la entidad, explicó que las obras se iniciaron el año pasado y fueron inauguradas hace unas semanas. Demandaron una inversión de un millón 051 mil 587 nuevos soles.

La casa-hacienda bautizada como “Wiracocha wasi” tras su restauración, perteneció a una familia de hacendados huancavelicanos, que alcanzó notoriedad e importancia en la época colonial, cuando fue el centro de producción agrícola y ganadera más importante de la comunidad, ubicada en la localidad de Lircay, capital de la provincia de Angaraes.

“El inmueble posee unas 20 habitaciones; el visitante podrá hospedarse y conocer las costumbres ancestrales de la comunidad de Ocopa, estamos promoviendo el turismo cosmogónico”, dijo al señalar que el costo del servicio fluctúa entre 15 y 20 nuevos soles.

El visitante podrá conocer y disfrutar de los bailes típicos, los ritos y la mística que hay entorno a la pachamama (tierra) y a la naturaleza. Esta experiencia se mezcla con la campiña, los paisajes y los frutales, comentó.

Asimismo, podrán apreciar las calles e iglesias coloniales, baños termales, diversos pisos ecológicos y disfrutar de la variada gastronomía que ofrece la provincia de Angaraes.

“Durante la reforma agraria el Estado recuperó la casa para la comunidad, pero nunca se perdió la relación de trabajo entre el hacendado y el comunero, por lo que la familia deja el inmueble para la comunidad”, explicó.

Dijo que la comunidad decidió destinar la casa–hacienda para fines turísticos, por lo que otorga el inmueble en sesión de uso al gobierno regional huancavelicano para las obras correspondientes.

El proyecto también contempla el fortalecimiento de capacidades en los temas de artesanía textil, tallado en piedra y madera, cerámica, formación de guías turísticos y atención al cliente.

“La administración está a cargo de la comunidad, pero se están dando cuenta que, al parecer, mejor les resulta darla en concesión a un hotel, que igual les permitirá tener un ingreso pecuniario; están en conversaciones”, dijo.

La casa – hacienda está lista para recibir a los turistas que desean visitar Huancavelica durante el feriado largo por el aniversario patrio, anotó.

16 julio, 2010

Documentos de Evaluación y recuperación en construcciones de Adobe.

Documentos de Evaluación y recuperación en construcciones de Adobe.
por el Ing. Daniel Torrealva Davila – Departamento de Ingeniería,
Pontificia Universidad Católica del Perú

Fuente : cap chile

http://colegioarquitectos.com/foroca/?p=210#comments

1.- INTRODUCCION.
Es ampliamente aceptado el hecho que las construcciones de adobe son altamente vulnerables
frente a fenómenos naturales como los sismos e inundaciones. Su casi nula resistencia a la
tracción y la alta inestabilidad de sus propiedades mecánicas cuando son afectadas por la
humedad han producido efectos desastrosos en incontables construcciones de este tipo a lo
largo de la historia. Pese a ello, es todavía el material de construcción mas utilizado por
habitantes de las zonas rurales en el Perú y otros países del tercer mundo.

Documentos:

1. ReparaciónyRefuerzoAdobe

2. DISEÑOADOBEGEOMALLAS

El Congreso peruano aprueba la creación del Ministerio de Cultura

El Congreso peruano aprueba la creación del Ministerio de Cultura

Lima, 14 jul (EFE).- El Congreso peruano aprobó hoy el proyecto de ley de creación de un Ministerio de Cultura, propuesta que se ha debatido en el país por cuatro décadas y que formaba parte del plan de Gobierno del presidente Alan García.

Con 24 congresistas a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, la comisión permanente del Congreso aprobó la segunda votación necesaria para que la ley quede lista para su promulgación.

De forma conjunta también fue aprobada la ley conocida como "de mecenazgo cultural", con la que se busca que las empresas peruanas financien proyectos culturales a cambio de beneficios tributarios.

La congresista Luciana León calificó la aprobación de ambas leyes como "un paso importante para la cultura en el país", y destacó sobre todo la de mecenazgo cultural, ya que en su opinión, es la que permitirá solventar el principal problema para las políticas culturales en el país, la financiación de las mismas.

"Y no solo es la producción de proyectos culturales, sino también la creación de nuevas infraestructuras como museos, así como trabajos de restauración", agregó León en declaraciones realizadas a Canal N.

El Ministerio de Cultura reunirá a siete entidades relacionadas con el tema y que hasta hoy dependían de otros ministerios, entre ellos el Instituto Nacional de Cultura (INC), el Instituto de Radio y Televisión peruano y el Museo de la Nación.

Durante el proceso de votación algunos congresistas propusieron introducir varios cambios en el texto de la ley, entre los que destaca que la sede del nuevo ministerio se encuentre en la ciudad de Cuzco y no en Lima como finalmente sucederá.

Sin embargo, estos cambios hubieran provocado que el proceso legislativo volviera a su punto de inicio, por lo que se decidió aprobar el proyecto. Aunque es posible que en el futuro se incluyan estas modificaciones a través de leyes complementarias.

Tras un largo tiempo en el que la creación de un ministerio de Cultura estuvo presente en la agenda política peruana, el presidente García lo fijó como uno de los puntos de su programa de Gobierno, paso que finalmente se dio.

El pasado mayo se llegó a convocar un foro con presencia de varias personalidades peruanas y en el marco del cual la presidencia del Consejo de Ministros presentó el proyecto de ley.

La directora del INC, Cecilia Bákula, señaló en aquella ocasión a Efe la "urgente necesidad de tener un organismo público y político que pueda satisfacer la pluriculturalidad del país".


AHORA QUEDA EN MANOS DEL EJECUTIVO

El ministerio de cultura fue ratificado por el Congreso

Fuente: El Comercio

La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer en segunda votación la ley de creación del ministerio de cultura, con 24 votos a favor, 4 abstenciones y ninguno en contra. El 23 de junio se realizó la primera votación de este dictamen en el pleno del Congreso, con 65 votos a favor, seis en contra y 16 abstenciones.

Ahora solo falta que el presidente de la República promulgue esta autógrafa y ordene su entrada en vigencia.

De acuerdo con la autógrafa aprobada ayer, este ministerio será el organismo rector en materia de cultura y tendrá competencia exclusiva para formular, evaluar y fiscalizar las políticas nacionales en ese ámbito.

Este sector tendrá dos viceministerios: el de patrimonio cultural e industrias culturales, y el de interculturalidad y promoción de las letras y artes.

Los organismos públicos adscritos a ese sector serán el Instituto Nacional de Cultura (INC); el Instituto de Radio y Televisión del Perú (que maneja TV Perú y Radio Nacional); el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa); la Biblioteca Nacional del Perú; el Archivo General de la Nación y la Academia Mayor de la Lengua Quechua.

De promulgarse la autógrafa de ley, estos organismos tendrán un plazo de 120 días para adecuar sus normas. Además, las funciones del nuevo ministerio estarán a cargo del INC hasta que se apruebe su reglamento de organización y funciones, y se nombre al ministro de cultura.

ENREDOS POLÍTICOS
Aunque al final votaron a favor, las bancadas humalista y de Alianza Parlamentaria se opusieron a esta ley. Sabiendo que la Comisión Permanente no tiene competencia para aprobar o enmendar leyes orgánicas, sostenían que era necesario modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).

Sin embargo, la bancada aprista y la de Unidad Nacional aclararon que, según la propia LOPE y un fallo del Tribunal Constitucional, solo se requería una ley ordinaria para crear el ministerio de cultura.

La aprobación de la ley fue empañada por la protesta, en el Hall de los Pasos Perdidos, de un grupo de representantes de las comunidades indígenas. Ellos aseguraban que el paso del Indepa de la Presidencia del Consejo de Ministros al ministerio de cultura los perjudicaría.

REACCIONES
Estoy muy contenta por la aprobación de la norma que crea el ministerio de cultura. Considero que es un gran paso para el país. Ahora solo queda esperar que el presidente promulgue la autógrafa de ley”.
CECILIA BÁKULA. DIRECTORA DEL ING

Es beneficiosa la creación de este ministerio. Quizá en el camino se puedan ir mejorando los lineamientos de este ente rector. Agradezco que la cultura se encuentre en agenda. Contar con un ente rector es fundamental”.
ELVIRA DE LA PUENTE. ACTRIZ Y EX CONGRESISTA

EL COMERCIO LO DIJO
Las tareas
Un ministerio de la cultura en el Perú tiene que cumplir las siguientes tareas: promocionar las actividades artísticas y culturales en el ámbito nacional; conservar y proteger el patrimonio histórico [...]; y sobre todo determinar una política cultural, inclusiva e identificada con la peruanidad.

“Hace falta marco legal para los proyectos de conservación del patrimonio histórico”

“Hace falta marco legal para los proyectos de conservación del patrimonio histórico”
Image
El Ing. Daniel Torrealva Dávila es Decano de la Facutad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP.

(CIP Lima, 30/06/10) La restauración de edificaciones antiguas en el Perú tropieza con la inexistencia de un marco legal (guías, normas o recomendaciones) que encamine los proyectos de conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural.

El Perú cuenta con tres centros históricos que son patrimonio cultural de la humanidad: Cusco, Lima y Arequipa. Otras ciudades también poseen un patrimonio arquitectónico que debemos conservar: Trujillo, Ayacucho y Moquegua.

Y sin embargo, no hay un marco legal; solamente las Cartas Internacionales, pero que no son de aplicación forzosa en ningún país.

Además de eso, no existe en nuestro medio suficiente conocimiento sobre los materiales y técnicas constructivas antiguas. El adobe, la madera, la quincha y la piedra, principales materiales de antaño, reciben poca atención en las escuelas de Ingeniería donde el acero y el concreto tienen gran preponderancia.

Estos comentarios fueron hechos por el Ing. Daniel Torrealva Dávila en la conferencia “Rol de la Ingeniería Civil en la conservación del patrimonio construido” organizada por el Capítulo de Ingeniería Civil del CIP Lima.

El expositor criticó la tendencia a aplicar los códigos de construcción de una obra nueva a los proyectos de conservación del patrimonio, lo cual es inaceptable. “Un proyecto de restauración requiere diferentes habilidades y un enfoque diferente de aquellos usados en proyectos de obra contemporánea”, explicó.

En otro momento, dijo que se debe terminar de una vez con los mitos o falacias que indican que “si una construcción antigua ha resistido los sismos durante varios siglos, seguirá resistiéndolos en el futuro”; también aquel que indica que “no es necesario incorporar al inmueble nuevos elementos de refuerzo, basta volver la fábrica a su estado inicial”.

Condenó también el "problema del lenguaje” entre los ingenieros civiles, los arquitectos y las instituciones culturales. “No hablamos el mismo lenguaje, lo que hace más difícil la necesaria conservación del patrimonio”, lamentó

13 julio, 2010

El Señor de Sipán toma el Palacio de Justicia


A través de exposición Sipán, Misterio y Esplendor de la Justicia en el Antiguo Perú



*
Inauguración de la muestra Sipán, Misterio y Esplendor de la Justicia en el Antiguo Perú, realizada en Palacio de Justicia. Foto: ANDINA/Rubén Grández
Inauguración de la muestra Sipán, Misterio y Esplendor de la Justicia en el Antiguo Perú, realizada en Palacio de Justicia. Foto: ANDINA/Rubén Grández
* Lima, jul. 13 (ANDINA). El Señor de Sipán junto a cinco miembros de su corte y más de 25 réplicas en cerámica y metales halladas en su tumba, muestran todo su esplendor en la sala "Vidaurre" del Palacio de Justicia, en el centro de Lima, para que, como dice el arqueólogo Walter Alva "el público se dé una idea de lo que fue el esplendor de su corte, hace 1,700 años".

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, explicó que esta exposición sobre el soberano mochica, sus ornamentos y vestimentas, "nos muestra no sólo un episodio de la historia del Perú, sino de la historia universal. Estamos mostrando que el Perú fue reino e imperio. Es un aporte a la autoestima de todos los peruanos".

El doctor Villa Stein agradeció a Walter Alva Alva, director del Museo de las Tumbas Reales (Lambayeque) por traer hasta Palacio de Justicia estas réplicas de los tesoros de Sipán que han sido exhibidos en diversos museos del mundo y la gestión que hizo durante seis meses la Asociación de Damas del Poder Judicial (ADAPOJ), para cumplir con este cometido.

Por su parte Walter Alva, quien encabezó el grupo de arqueólogos que hace 23 años hicieron las excavaciones que dieron con la primera tumba intacta de Sipán, la cual ha permitido darle un giro a la Historia peruana, recordó que tanto el Señor de Sipán como el Viejo Señor de Sipán llevaban en la mano un cetro que no sólo representaba que eran las máximas figuras políticas, religiosas y militares de sus pueblos sino que, como dueños de la vida, impartían la justicia.

"Además de las imágenes del señor de Sipán que lo muestran participando en todas las presentaciones y actos políticos de la época, también tenemos los datos etnohistóricos de los primeros españoles en que hablan de los caciques o curacas, que son descendientes de esta dinastía, eran quienes hacían la justicia y que su palabra, su sanción, su dictamen era definitivo y obedecido por todos", explicó.

Para Alva si bien hay algunos tratados sobre la justicia en el tiempo de los incas, falta estudiar más cómo era el proceso de administrar y manejar la justicia en tiempo de incas y preincas.

En tal sentido felicitó la iniciativa del doctor Villa Stein quien dijo que le gustaría dejar durante su mandato "el germen" para crear un Museo de la Justicia Peruana, donde se den a conocer las diferentes formas de justicia preinca, inca y aquellas originadas en la época virreinal.

Por su parte, Maritza Morán de Villa, presidenta de la ADAPOJ, explicó que el Museo de la Justicia Peruana reunirá también documentos, armas y diversos objetos que graficarían el devenir de la historia en nuestro país y que podría funcionar en los 2,000 metros cuadrados que en la actualidad ocupan el Archivo de la Nación.

05 julio, 2010

Ensayo filosófico sobre la cultura en el Perú

“La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”
“La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”
William Faulkner
Fuente : patrimonio vivo


Texto Original de
Fidel Tubino Arias-Schreiber
Titulado: El ensayo filosófico sobre la cultura en el Perú


Homero nos describe en la Odisea los innumerables peligros simbólicos y reales que tenían que afrontar los navegantes para llegar a sus destinos luego de sus inciertas travesías. Uno de ellos era un famoso estrecho rocoso en el que habitaban dos temibles monstruos que solían hacer naufragar a las frágiles navegaciones que se arriesgaban a pasar: ellos eran Escila y Caribdis. En la actualidad recurrimos a esa imagen para describir aquellas situaciones en las que nos enfrentamos a importantes encrucijadas.

Augusto Salazar Bondy recurre a esta sugerente imagen y la coloca como título de una de sus obras más importantes sobre el destino de la filosofía y de la cultura en el Perú. La filosofía peruana, hay que decirlo, aún se encuentra atrapada entre los Escila del universalismo abstracto y los Caribdis del contextualismo radical. Como si entre universalismo y contextualismo hubiera necesariamente que optar. Como si el discurso universalizable no fuera intrínsecamente contextual y la contextualización de los discursos no fuera la condición de posibilidad de la conversación filosófica y del debate intelectual.

Lejos de describirnos una situación coyuntural, pienso que Salazar Bondy denuncia -en su interpretación de la cultura nacional- una dimensión estructural y crónica de la misma. La imagen del Perú de la que parte Salazar Bondy es la de un “…país débil y pequeño, expuesto a navegar en la historia entre los Escila y los Caribdis de la dominación y el abatimiento”.

Esta empobrecedora auto-imagen de nuestra identidad que incluso los más lúcidos intelectuales del país comparten - entre ellos Salazar Bondy - retro-alimenta imperceptiblemente el sentimiento de auto subvaloración de nosotros mismos que nos hace sobrevalorar lo externo para buscar en imágenes magnificadas de lo ajeno, recetas mágicas para solucionar los problemas internos. Al sub valorar "lo propio", nos quedamos sin criterios de selección de lo "ajeno". La relación con lo ajeno se transforma en enajenante.
El contacto con lo ajeno nos enajena porque tenemos originariamente una relación defectuosa con nosotros mismos. Esta identidad truncada y deficitaria que nos constituye- afirmaba Salazar Bondy- se objetiva en una cultura de la inautenticidad que alimenta la auto subvaloración colectiva. Nuestra convivencia se ha construido sobre la base de la abdicación de lo propio, sin importar cómo lo concebimos, y la sacralización de lo externo.

Los comerciantes lo saben muy bien: para vender en el Perú hay que hacer aparecer lo hecho en Perú como si no fuera hecho donde fue hecho. Vivimos en un país donde la gente valora apriori lo externo y menosprecia a priori lo interno. Nos estamos convirtiendo en productos "bamba", que producen y consumen cultura bamba y que enarbolan las banderas de la informalidad como si ello fuera - en el plano de la economía - la versión peruana del liberalismo social.

Algo semejante sucede en el plano del pensamiento. Al respecto, Salazar Bondy no cesó de recalcarnos que en el Perú "…Se piensa de acuerdo con moldes teóricos previamente confirmados por los modelos del pensamiento occidental, sobre todo europeo, importado en la forma de corrientes de ideas, escuelas, sistemas totalmente definidos y completos en su contenido e intención. Filosofar para los hispanoamericanos es adoptar un ismo extranjero"




Pero lo que sucede en el plano de la filosofía no es sino la expresión conceptual de lo que sucede en el plano de la cultura en general. La cultura del estado nacional del país es una cultura negada, defectuosa, que revela carencia de ser. Sabemos lo que no somos como nación y lo que no debemos aspirar a ser. Pero no sabemos lo que somos ni lo que deseamos ser. Somos una colectividad sin proyecto, es decir, sin identidad. La cultura nacional es una cultura de la carencia.

Gran parte de la obra de Salazar Bondy es un intento por esclarecer esta compleja encrucijada en la que, a pesar de los años transcurridos, aún nos encontramos.
Quizás si Salazar estuviera hoy entre nosotros sería el primero en no repetirse y muy posiblemente describiría nuestros Escilas y nuestros Caribdis en términos distintos. De Salazar nos separa el fracaso del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas, en el cual tuvo una participación muy importante en la concepción y dirección de la Reforma Educativa que lamentablemente quedó truncada. Nos separa también Sendero Luminoso, la debacle del aprismo, la década del fujimontesinismo, la incertidumbre del presente.

Creo que a nivel cultural también se han producido cambios significativos entre el Perú que Salazar describe - el de los años sesenta - y el Perú desde el que lo leemos hoy día. La vigencia en la actualidad de la cultura del auto menosprecio que Salazar denuncia, y del consecuente abatimiento que ésta genera, convive actualmente con la emergencia de una cultura de la ciudadanía y de la indignación; fruto en gran parte del trabajo silencioso que en las últimas décadas han realizado los movimientos de derechos humanos a lo largo y ancho de todo el país.

Asimismo, la lectura de la realidad peruana desde las ciencias sociales ha cambiado sustancialmente. La revalorización de lo subjetivo, la crisis de los paradigmas, el derrumbamiento de los meta-relatos y el ocaso de las utopías han contribuido a liberar a la crítica social de los parámetros ideológicos que terminaron por desvirtuarla y anquilosarla. La crítica social -hoy lo sabemos- se anula a sí misma cuando se construye como pensamiento programático.


He decidido tomar los escritos de Augusto Salazar Bondy sobre las encrucijadas de la cultura en el Perú contemporáneo como punto de referencia para reflexionar sobre ella, por dos razones que considero válidas.

En primer lugar porque pienso que Salazar Bondy logró transitar con lucidez y maestría entre los Escilas del universalismo abstracto y los Caribdis del localismo radical. Salazar no se instaló ni en la arrogancia del pensamiento abstracto ni se refugió en la intransigencia del pensamiento localista. Muy por el contrario, logró localizar el pensamiento universal. Asimismo, articuló con perspectiva crítica los desarrollos más elogiosos de la filosofía universal de su época con las exigencias más urgentes del desarrollo del país y las más relevantes demandas de la educación nacional de su tiempo.

En segundo lugar, porque Salazar logró hacer del trabajo intelectual un compromiso ético, sin por ello caer ni en las ortodoxias simplificantes del pensamiento programático ni en el acriticismo militante de las ideologías. En el presente ensayo, nos proponemos, en primer lugar, analizar los supuestos de la hermenéutica de la cultura peruana que Salazar Bondy nos propone para reconstruir el significado del proyecto filosófico en el que se enmarca.

La crítica filosófica adopta en su obra preferentemente la forma tanto de una historia reflexiva de las ideas como la de una hermenéutica de la cultura peruana. La filosofía teórica se realiza y cobra sentido como "filosofía práctica", es decir, como convivencia social auténtica que se construye a partir de la creación de un lenguaje común en el que convergan "todas las sangres" y “todas las existencias personales"

1. La interpretación de la cultura como crítica social.

La hermenéutica de la cultura peruana desarrollada por Salazar Bondy responde a una pretensión deliberadamente filosófica " en la medida en que, más que describir hechos,… tiene como objetivo último, por encima de las constataciones y explicaciones empíricas, la crítica racional de una manera de ser y actuar".

Paralelamente a esta declaración explícita de intenciones, Salazar expone su conocida tesis central sobre la cultura nacional, a saber, que la cultura peruana es una cultura defectiva, producto de la mistificación, el sentido imitativo de las actitudes, la superficialidad de las ideas y la improvisación de los propósitos”. Con ello Salazar intenta caracterizar la cultura del estado-nación, vale decir, la cultura oficial. Gran parte de la obra de Salazar Bondy estuvo destinada a analizar los avatares de la cultura societal, es decir, aquélla que nos permite el acceso al circuito laboral, a la administración estatal y a la esfera pública nacional. La cultura societal, es decir, aquélla que tiene funcionalidad social, es una cultura construida sobre la base del menosprecio de lo propio, la imitación defectuosa de "un conjunto de ideas, valores y modos de comportamiento" validados en sociedades externas.

El problema que se plantea aquí es quién y cómo se define "lo propio"? Con qué criterios?, qué es "lo propio"? La síntesis viviente de lo hispano y lo incaico? Lo autóctono? Lo no contaminado por la presencia de culturas externas? Si diéramos una respuesta afirmativa a esta última pregunta terminaríamos por descalificar casi todas las manifestaciones culturales "peruanas", desde la poesía de Vallejo hasta la narrativa de Vargas Llosa. Las culturas son realidades que existen en relación con otras, resignificando lo externo y dejándose resignificar en el horizonte de los otros. Las culturas persisten transformándose, reinventándose, fusionándose: son realidades híbridas. Las culturas, lo sabemos hoy con mucha nitidez, no son sistemas cerrados: son, casi por definición, realidades abiertas a las influencias contextuales.

Las culturas vivas son habitualmente entidades multiculturales. Y eso no es necesariamente parte de una condición defectiva. No creo que Salazar Bondy se hubiera negado a compartir estas ideas, no creo que sea un indigenista camuflado en la teoría de la dependencia. No creo que su crítica cultural sea expresión de la añoranza de un chauvinismo homogeneizador que borra las diferencias. Lo que lamenta Salazar es que la "cultura nacional" sea una cultura desenraizada, ajena al contexto de influencia, desencajada, heterónoma.

Para entender tanto la intención de fondo como los alcances y las limitaciones de la crítica cultural que Salazar nos ofrece, considero saludable partir de la constatación reiterada que hace del reconocimiento del carácter contextual y por ende no valorativamente neutral del ejercicio de la crítica social. Tanto el ejercicio de la crítica como el ejercicio de la descripción de los fenómenos sociales parten necesariamente de un conjunto de anticipaciones teóricas y de valoraciones previas compartidas al interior de la comunidad de intérpretes a la que pertenecemos.

Estas anticipaciones conceptuales y valorativas no son solamente limitantes de nuestro saber sino que son sobretodo su condición de posibilidad. La interpretación filosófica de la cultura no pretende acceder ni a descripciones objetivantes de los fenómenos ni a explicaciones análogas a las de las ciencias naturales. Por ello, como afirmaba Salazar, "... la neutralidad, pensada al estilo de las categorías de la ciencia natural, no es admisible en este ámbito".

El discurso crítico es un discurso provisional, autoconciente de su inserción social, de sus alcances y de sus límites, de sus posibilidades y de sus carencias. Las ciencias naturales no pueden constituir un paradigma de referencia para las ciencias de la cultura, pues el objeto temático de estudio de las ciencias de la cultura es cualitativamente distinto al de las ciencias naturales. A las ciencias naturales no se les plantea el problema del desciframiento del sentido. Este es, sin embargo, el tema propio por excelencia del conocimiento de lo social.

Pues, a diferencia del mundo natural "lo social, en efecto, no es la colección de individuos o su clasificación o distribución según criterios abstractos, extraños a los proyectos vitales de esos individuos. Tampoco es la mera interacción de unidades psicofísicas cuyos resultados pueden ser calculados con independencia de la manera de ver el mundo que es propia de las personas sujetas a esta interacción. Lo social es la organización de un mundo común con vigencias compartidas. Lo social es una comunidad de sentido gracias a la cual puede lograrse una comunidad de existencia para los hombres".

Las comunidades culturales son, como solía decir Salazar Bondy, comunidades de sentido, en la medida en que comparten horizontes morales referenciales. Los individuos encuentran en la pertenencia cultural un horizonte de sentido. La cultura es el ethos en el cual se construyen y reinventan las identidades individuales. La cultura es la objetivación de lo social, es "un sistema de comunicación a la vez que una imagen del grupo, es su fisionomía histórica".


La enajenación cultural es por ello un problema también existencial. Impide que los individiduos cultiven su capacidad de construirle y renovarle un sentido a sus experiencias. Los condena a la existencia inauténtica. Ese es el precio de carecer de una cultura nacional propia y de haber abdicado a nuestra capacidad de ser autores de nuestros proyectos colectivos.

2. Los usos prácticos del pensamiento.

En sus estudios sobre la historia de las ideas en el Perú, Salazar identifica en el siglo XVI un corte profundo, una ruptura en la tradición histórico-cultural nacional. A partir de ese momento se inicia "un proceso de trasplante y adopción de ideas y normas de cultura originadas en Europa, en donde se dieron como resultantes de un largo desarrollo histórico-social"

A partir de ese momento la historia de las culturas nacionales en América Latina es la historia de las adaptaciones peculiares del pensamiento europeo. Esta cultura desenraizada de las tradiciones locales no ha logrado promover la cohesión de las diversidades sociales y culturales en un proyecto de integración nacional. Las culturas nacionales de América Latina en general y del Perú en particular, tienen un defecto de origen: son resultado de la sacralización de lo externo y el menosprecio de lo interno. La filosofía peruana, en tanto emana y expresa las características del contexto en el que se origina, no ha podido dejar de ser la expresión conceptual de esta situación defectuosa. "La filosofía peruana -decía Salazar Bondy- no ha podido hasta hoy hablar a todos y ser oída por cada uno en su propio lenguaje, (…), no ha podido recibir de todos el impulso vigorizador del pensamiento, no ha podido hacer que todos, convergiendo cada uno desde su propia situación y perspectiva vital, la impulsen y la alienten, porque la existencia social y nacional no ha encontrado todavía el camino común de todas las existencias personales".

Salazar nos habla en este texto desde una determinada comprensión de la ética y del sentido del trabajo intelectual que comparto plenamente. La filosofía y el trabajo intelectual no habría que entenderlos como si fueran actividades descontextualizadas y
descontextualizantes. El télos de la crítica cultural es contribuir a generar la equidad en la diferencia. Cómo hacer para que "todas las sangres" converjan en un lenguaje común, que no sea expresión soterrada de una de las voces convocadas ¿Puede la filosofía peruana asumir como tarea la reunión de las voces diversas? ¿Puede hacerse crítica e intercultural al mismo tiempo?

3. Los avatares de la "filosofía peruana"

¿Puede la nacionalidad definir el carácter de la filosofía, así como el de cualquier otra creación intelectual? Partamos de una distinción. Una cosa es hablar de la filosofía hecha desde el Perú y otra cosa es hablar de la "filosofía peruana". La nacionalidad no es ni puede ser una caracterización inherente al quehacer intelectual. Tiene tan poco sentido hablar del proyecto de una filosofía peruana, como hablar del proyecto de una física peruana, de una lógica peruana o de una biología peruana. A nadie se le ocurriría postular una epistemología o una ética peruanas. Los que hacemos filosofía desde el Perú hacemos lo mismo que los que hacen filosofía desde los Balkanes, Lima, Sudáfrica o Heildelberg.

En este sentido, el quehacer del filósofo es el mismo en todas partes. Los diferentes estilos de pensamiento son transnacionales. La filosofía no es por ello, sin embargo, la expresión conceptual de un pensamiento desarraigado. La filosofía, al igual que cualquier otra actividad intelectual se puede practicar de dos maneras: o se hace filosofía ignorando el enraizamiento contextual de la reflexión crítica, vale decir, el ethos del pensamiento filosofante, o se hace filosofía a partir del reconocimiento de nuestra pertenencia a un horizonte moral dado. Creo que tanto Salazar Bondy como muchos otros pensadores latinoamericanos, conscientes de los defectos de origen de la identidad nacional de nuestros países, apostaron por pensar desde el reconocimiento de nuestra paradójica pertenencia a identidades precarias, escindidas, frutos de la mistificación no deliberada. "…Habrá quienes se sorprendan de lo que digo -decía Salazar- y piensen que mis expresiones contradicen la esencia universal de la filosofía. Olvidan que esa esencia no es nada más que una palabra vacía si no se realiza en la historia, pues se negaría como universalidad al no ser capaz de incorporar los productos de la vida en todas sus formas, empezando por los de la historia inmediata".



Salazar nos saca de esta manera del falso binomio en el que se ha querido encasillar la producción filosófica hecha desde el Perú. Me refiero al binomio entre universalismo y regionalismo. El concepto clave para salir de este falso dilema es el de la "realización histórica del pensamiento". Con ello queremos decir, siguiendo a Salazar Bondy, que la sustancialización de la filosofía en sentido universal pasa necesariamente por su realización histórica. Lo universal no existe en sí independientemente de los acontecimientos: existe encarnado en las particularidades históricas. Finalmente, habría que añadir que la realización histórica de la filosofía conlleva la conversión de las vivencias mundanas pre-reflexivas en vivencias autoreflexivas. O, dicho de otra manera, pasa necesariamente por el esclarecimiento auto-crítico de la historia inmediata. De ahí que la "concientización", de la que hablaremos más adelante, se transforma en el pensamiento de Salazar Bondy en el emblema de la realización de la filosofía en el mundo.

4. Una metáfora de la cultura peruana: las salas de espera.

Cuando asistimos a una cita médica aquejados de un mal que perturba nuestro normal desenvolvimiento mundano, es frecuente que tengamos que esperar con estoicismo y paciencia nuestro turno en la antesala del médico. "…Más de una vez el lector habrá reparado en un cierto modo de conversar, en un cierto tipo de lenguaje, entre confidencia y quejumbre, que predomina en las antesalas de los médicos, sobretodo cuando se trata de pacientes seriamente afectados y sometidos a largos tratamientos… Hay un idioma de los que sufren, de los que temen, de los que esperan en común, expresión del mundo defectivo de la enfermedad, de una existencia en suspenso que se comparte".

Algo semejante es lo que ocurre en la sociedad peruana. Hemos desarrollado actitudes y valoraciones compartidas, estilos de vida, de vinculación social y de pensamiento, propios de una convivencia malsana. Hemos descubierto el fatal goce del malestar compartido. La cultura nacional que hemos desarrollado en el país es una cultura semejante a las rutinas del grupo de las salas de espera. Sin embargo "…no es improbable que se la rechace, pero tampoco lo es que llegue a convencer a todos de que superen el conformismo de paciente e iniciar una acción que lleve a recobrar la salud por otros medios.

Que esta "rebelión" del paciente sea factible es una afirmación metafórica de la posibilidad de que dentro de una cultura de la dominación, a pesar de su carácter de tal, puedan surgir voces de alerta y actitudes de denuncia".

La posibilidad de la rebelión, vale decir, de la liberación de la cultura de la existencia defectuosa, pasa necesariamente por la toma de conciencia de la cultura de la convivencia defectuosa como una cultura de la dominación. "La cultura latinoamericana es una cultura de la dominación que paradójicamente anida poderosas fuerzas de liberación" de la condición alienada de la existencia desposeída.

5. Las aporías de "ser auténticos".

La cultura nacional es la cultura societal. Es una cultura inauténtica no sólo por tener su acta de fundación en la sacralización de lo externo sino, sobre todo, porque es una cultura escindida de las tradiciones locales de las culturas originarias. Es expresión de la desrealización de nuestro ser propio. Es, en una palabra, expresión de una existencia inauténtica, descentrada, ajena a sí misma. Ser auténtico, por el contrario, es la experiencia de la autorealización, es ser fiel a sí mismo. Pero qué es el "sí mismo" (el "self")?

La identidad puede ser interpretada de dos maneras: desde una perspectiva ontologizante o desde una perspectiva ética. Salazar pertenece a aquella generación de pensadores que pensaban la identidad nacional como una entidad colectiva preexistente a los estados nacionales. Esta concepción ontologizante o sustancialista de la identidad colectiva parece estar en la base de sus críticas tanto de la cultura como de la filosofía peruana. Sin embargo, el "ser propio", al que podemos ser fieles en nuestras elaboraciones culturales, no existe. Antes que una naturaleza substancial, el ser auténtico es un deber ser, una prescripción deontológica. El concepto de "lo propio" es un concepto ambiguo en el que se confunde el plano ontológico con el plano prescriptivo. No se llega a entender con claridad en qué consiste ni menos por qué debe ser el télos de nuestras creaciones culturales y filosóficas. "El lenguaje de Salazar es ontologizante, pero es equívoco.



Se trata, en realidad, de un lenguaje prescriptivo, y no descriptivo. Nos habla de un ser que debería existir, es decir de un ser que no es, lo que significa que es un ser modal o moral". Si "saber quién soy es como conocer dónde me encuentro" y si "mi identidad se define por los compromisos e identificaciones que proporcionan el marco u horizonte dentro del cual intento, caso ha caso, lo que es bueno, valioso, lo que se debe hacer, lo que apruebo o a lo que me opongo", entonces la identidad debe ser pensada decididamente como categoría ética, no metafísica.

6. Los presagios del amanecer.

La autoconciencia es la fuerza que nos permite sobreponernos al yugo de las evidencias y de las creencias compartidas. Estar en el mundo es participar de manera pre-reflexiva de un esquema conceptual y de un horizonte moral. La autoconciencia nos permite tematizar nuestros marcos de referencia conceptuales y éticos y, de esta manera, nos permite abrirnos a nuevas formas de entender el mundo y de habitar la tierra. La crítica social entendida como ejercicio de la autocrítica responsable es la condición de la emergencia de nuevos mundos humanos. "…Hegel decía que el búho de Minerva levanta el vuelo al atardecer, con lo cual daba a la filosofía el carácter de una teoría que elucida el sentido de los hechos ya consumados. Pero en el crepúsculo suelen estar los presagios del amanecer. Contra el veredicto del gran filósofo alemán, nosotros creemos que la filosofía puede ser y en más de una ocasión histórica ha tenido que ser la mensajera del alba, principio de una mutación histórica… La crítica se hace así constructiva de nuevos mundos después de haber cancelado todos los fantasmas".

Posiblemente cuando Salazar escribió estas palabras en 1968 se encontraba imbuído del espíritu libertario de los años sesenta y de las esperanzas utópicas del socialismo humanista de su tiempo. O quizás también, semejante a los pensadores franceses de la Ilustración, se encontraba persuadido de que los grandes cambios en la historia se empiezan a producir en la conciencia de los hombres, es decir, en la esfera del pensamiento. Me inclino a pensar que en Salazar se produjo una combinación de ambas posibilidades. Salazar fue un ilustrado del siglo XX y como tal compartía las fortalezas y las debilidades de la Ilustración tardía. Cuando concibió la Reforma educativa de su época estaba persuadido que había que "concientizar" a las gentes para que se liberen de los saberes mágicos y anacrónicos en que se encontraban inmersas. Los saberes tradicionales de las culturas originarias eran evaluados como retazos de pensamiento mágico y acrítico, que había que remontar para permitir el acceso de la gente a la luz del saber iluminado por la Razón.

Había que llevar la luz de la conciencia crítica a las oscuridades del saber ordinario, y para ello había que ser un iluminado, un espíritu de vanguardia. La vanguardia iluminada de la Revolución tenía así la noble tarea de conducir el proceso de historialización del reino de los fines. Salazar creía que estaba asumiendo la tarea de promover la realización histórica de la utopía del humanismo social de la Ilustración en el país. Y para ello había que producir una revolución en la conciencia de las gentes, concientizarlas, sacarlas de los fantasmas de la conciencia mágica e introducirlas en la conciencia de lo real. La superación de la conciencia mágica, mediante la adquisición de la conciencia crítica, era considerada la gran tarea de la educación nacional cuya finalidad última era la construcción del "Hombre nuevo". La concientización, a diferencia de la teoría actual del empoderamiento que ha venido a sustituirla, concebida como el tránsito de la conciencia enajenada (mágica) a la conciencia liberadora (crítica), era profundamente etnocéntrica.

En América Latina - decía Salazar Bondy - "…las élites viven según un modelo exterior, y las masas pauperizadas y analfabetas, encuadradas dentro del marco espiritual de tradiciones y creencias remotas y esclerosadas". Salazar denunciaba de esta manera el carácter enajenado de lacultura nacional y el carácter esclerosado de las culturas originarias.

En lo concerniente al primer punto, creo que acertó. La cultura del estado nacional del país aún hoy día es la cultura de las clases hegemónicas, y éstas - en términos culturales- no han desarrollado nada propio: son una superficial imitación de externalidades culturales. En lo que considero que Salazar Bondy erró fue en el segundo punto de su crítica cultural.

Su etnocentrismo ilustrado le impidió escuchar la voz de los sin voz y de esa manera entrar en un diálogo intercultural con las culturas de los desposeídos. Pero eso le sucede a todo pensador que, comprometido con su presente, recibe de éste la impronta de su tiempo. Lo mismo debe estar sucediéndonos a nosotros, sin ser conscientes de ello. O quizás en ello radica nuestra diferencia. Creo que hemos aprendido a ejercer la crítica social del presente desde una conciencia profunda del enraizamiento de los principios y valores desde los que la ejercemos. Quizás sea por ello que podemos sentirnos preparados para – lejos de renunciar a los ideales de la Ilustración – radicalizarlos con conciencia crítica y tolerancia intercultural.